Los alumnos explican su experiencia en el Parque Natural de Mondragó.
_____________________________
"La quietud y simpleza de la naturaleza, que apela a los sentidos sin violentarlos, es profundamente sanadora para los niños. [...] A través de la interacción con árboles, animales y plantas, aprenden a relajarse, a usar el espacio, a resolver sus temores, a confiar en sí mismos, a relacionarse y a conocer las consecuencias de sus acciones."
Heike Freire
_____________________________________
El hombre que
plantaba árboles es un cuento alegórico del autor francés Jean Giono, publicado
en 1953. Cuenta la historia de los esfuerzos de un pastor para convertir un
desolado valle en las estribaciones de los Alpes, cerca de la Provenza, en un
bosque a lo largo de la primera mitad del siglo XX.
La historia
es tan conmovedora que muchos lectores creyeron que el pastor, Eleazar Bouffier,
fue un personaje real y el narrador fue el propio Jean Giono, y que por lo
tanto, la historia fue en parte autobiográfica. El autor explicó en una carta
de 1957 a un representante de la ciudad de Digne:
“Lamento
decepcionarlo, pero Eleazar Bouffier es un personaje ficticio. El objetivo era
hacer a los árboles agradables, o más bien la plantación de árboles agradable."
La carta
describía cómo el libro fue traducido a multitud de idiomas, distribuido de
forma gratuita, y afirmó que fue un éxito. El autor agregó que, a pesar de que
no ganaba un centavo, había sido uno de los textos de los cuales se encontraba
más orgulloso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario